Y aquí unos juegos sobre baloncesto:
miércoles, 25 de noviembre de 2009
lunes, 23 de noviembre de 2009
WNBA
La Women's National Basketball Association (Asociación Nacional de Baloncesto Femenina) o WNBA es una liga de Baloncesto femenino profesional de los Estados Unidos. Se creó en el año 1996, y comenzó a jugarse al año siguiente. Forma parte del entramado deportivo de la NBA. La fase regular se disputa entre mayo y agosto. La mayoría de los equipos de la WNBA tienen sus equivalentes en la liga masculina NBA.
La idea de crear una liga de baloncesto femenino profesional venía de tiempo atrás. Fue el 24 de abril de 1996 cuando la NBA aprueba la creación de la WNBA. No es la primera liga profesional femenina estadounidense, ya que con anterioridad se disputaba la WBL, pero sí es la primera que cuenta con el amparo de la NBA. Las primeras temporadas compitieron con la liga ABL, también desaparecida.
El primer partido de competición lo disputaron las New York Liberty y Los Angeles Sparks, el 21 de junio de 1997, en el Great Western Forum de Los Angeles. La primera canasta la consiguió la jugadora de las Sparks Penny Toler. Las Liberty ganaron aquel partido por 67-57.
Las primeras campeonas fueron las Houston Comets, con jugadoras tan destacadas como Cynthia Cooper, derrotando en la final a las Liberty por 65-51. El 14 de junio de 1999 se disputa el primer All-Star Game, con victoria del equipo del Oeste sobre el Este por 79-61.
Ha habido un total de 17 equipos en la historia de la WNBA. 5 de ellos ya han desaparecido: Cleveland Rockers, Miami Sol, Charlotte Sting , Portland Fire y en esta última temporada las primeras campeonas Houston Comets. Otros dos equipos, las Utah Starzz y las Orlando Miracle se trasladaron a San Antonio (Texas), (Silver Stars) y Uncasville, Connecticut (Sun), respectivamente. Los equipos que forman parte de esta liga son:
Atlanta Dream, Chicago Sky, Connecticut Sun, Detroit Shock, Indiana Fever, New York Liberty Washington Mystics, Minnesota Lynx, Seattle Storm, San Antonio Silver Stars,
Los Angeles Sparks, Phoenix Mercury, Sacramento Monarchs.
Las reglas son las standard del baloncesto, aplicadas en la NBA, pero con unas notables variaciones:
-La línea de 3 puntos se sitúa a 6,25 metros, según la norma FIBA.
-El balón tienen una circunferencia de 72,4 cm., 2 centímetros y medio más pequeño que el masculino.
-No hay arco de carga/bloqueo bajo la zona (regla propia de la NBA).
-Se disputan 4 periodos de 10 minutos, a diferencia de los dos tiempos de 20 que se disputaban hasta 2006.
Historia de la ACB
La Liga ACB es la principal liga de baloncesto profesional de España. La Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) tomó las riendas de la Liga en la temporada 1983-1984 en sustitución de la Federación Española de Baloncesto (FEB), que dejó de organizar la Liga Nacional.
La Liga ACB está formada por 18 equipos (la temporada 2008-09 contará tan sólo con 17 equipos por la desaparición por motivos extradeportivos del CB Girona. La plaza vacante será ocupada en la temporada 2009-10 por el Obradoiro) que compiten en una primera fase o fase regular en una Liga en la que cada uno se enfrenta dos veces a todos los demás (una vez como local y otra como visitante).
Los siete equipos que lideran la clasificación tras la primera vuelta, más un equipo ACB anfitrión de la ciudad donde se celebre el torneo si lo hay, se enfrentan en la Copa del Rey que se disputa a partido único (siete encuentros: cuartos de final, semifinales y final) en una misma sede todos ellos que concentra el espectáculo y la disputa de un acontecimiento en un único fin de semana entre los mejores equipos, lo que le da espectacularidad y emoción a esta competición. El equipo ganador se lleva el trofeo del mismo nombre. La Copa es una excelente ocasión para ver lo mejor del baloncesto español de clubes.
Al final de la fase regular, los ocho primeros clasificados se enfrentan en los play offs, esto es, se emparejan esos ocho equipos de acuerdo con su clasificación en la fase regular y disputan unas eliminatorias al mejor de tres partidos (cinco en la final). Los primeros clasificados tienen ventaja de campo y los emparejamientos se hacen favoreciendo la clasificación previa, es decir el primero juega con el octavo, el segundo con el séptimo el tercero con el sexto y el cuarto con el quinto. El ganador de la final de estas eliminatorias es proclamado campeón de la Liga ACB.
El gran dominador de la Liga ACB desde su fundación ha sido el F.C. Barcelona, porque la ha ganado en 12 de las 26 ediciones celebradas, seguido por el Real Madrid que se ha proclamado campeón en 8 ocasiones.
Desde la creación de la misma, sólo cinco clubes han disputado todas las ediciones de la competición: el F.C. Barcelona, el Real Madrid C.F., el Joventut de Badalona, el C.B. Estudiantes y el Saski Baskonia.
La ACB fue una de las asociaciones impulsoras y fundadoras de la Unión de Ligas Europeas de Baloncesto (ULEB) en 1991, que impulsaría unos años después la creación de la Euroliga y la Copa de la ULEB, competiciones independientes de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).
El presidente de la ACB es el catalán Eduardo Portela que, a su vez, preside la ULEB desde 1998.
Los equipos participantes de la ACB son:
Ayuda en Acción Fuenlabrada, Bizkaia Bilbao Basket, Blancos de Rueda Valladolid, Caja Laboral Baskonia Cajasol, C.B. Granada, C.B. Murcia, DKV Joventut, MMT Estudiantes, Gran Canaria 2014, Lagun Aro GBC, Meridiano Alicante, Power Electronics Valencia, Real Madrid, Regal F.C. Barcelona, Suzuki Manresa, Unicaja, Xacobeo Blu Sens.
Mejores jugadores de la historia
MICHAEL JORDAN
Michael Jeffrey Jordan ( Nueva York, Estados Unidos, 17 de febrero de 1963 - ), apodado "Air", "His Royal Airness (Su Majestad Aérea)" o "Air Jordan", es un ex-jugador de baloncesto estadounidense retirado por primera vez en 1993, después en 1999 y finalmente en 2003. Actualmente posee parte de los Charlotte Bobcats, franquicia de la NBA. Está considerado por la mayoría el mejor jugador de baloncesto de la historia.
En NBA.com se puede leer lo siguiente como frase introductoria a su biografía. “By acclamation, Michael Jordan is the greatest basketball player of all time” (Por aclamación, Michael Jordan es el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos).
Ganó seis anillos con Chicago Bulls, promediando 30,1 puntos por partido en toda su carrera, el mayor promedio en la historia de la liga. Además, también ganó 10 títulos de máximo anotador, 5 MVP de la temporada, 6 MVP de las Finales, nombrado en el mejor quinteto de la NBA en diez ocasiones, en el defensivo nueve veces, líder en robos de balón durante tres años y un premio al mejor defensor de la temporada.
Desde 1983, ha aparecido en la portada de la prestigiosa revista deportiva Sports Illustrated en 50 ocasiones, todo un récord, además de ser nombrado "Deportista del Año" en 1991. Fue nombrado "mejor atleta del siglo XX" por ESPN y segundo tras Babe Ruth por Associated Press.
MAGIC JOHNSON
Earvin Effay "Magic" Johnson, Jr. (nacido el 14 de agosto de 1959 en Lansing, Míchigan) es un ex jugador de baloncesto, considerado uno de los mejores de la historia. Militó en Los Angeles Lakers de la NBA desde 1979 hasta 1991, regresando por un breve periodo en 1996.
Tras ganar en 1979 la NCAA con la Universidad Estatal de Míchigan, Johnson llegó a los Lakers con los que establecería una de las mejores carreras en la historia de la liga, proclamándose campeón de la NBA en cinco ocasiones, jugando además nueve Finales, y de un gran número de premios individuales como el MVP de la Temporada, MVP de las Finales (en tres ocasiones ambos) y dos MVP del All-Star Game, en 1990 y en 1992. También disputó 12 All-Star Game, fue incluido en diez temporadas en los mejores quintetos de la liga y lideró la temporada regular en asistencias cuatro veces, además de formar parte del inolvidable Dream Team de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, donde el combinado norteamericano se hizo con el oro barriendo a sus rivales. En 1996 fue nombrado como uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA y en 2002 se consagró entrando en el Basketball Hall of Fame.
En 1991 el jugador hizo público que había contraído el virus VIH lo que le obligó a retirarse de la práctica del baloncesto inmediatamente. Con el apoyo de sus colegas de profesión, se convirtió en el primer jugador abiertamente seropositivo en jugar en la NBA.
LARRY BIRD
Larry Joe Bird (7 de diciembre de 1956, West Baden, Indiana) es un ex jugador de baloncesto, considerado una de las figuras de la historia de la NBA. Con una estatura de 2,06 metros, jugó en los Boston Celtics en la posición de alero.
Harlem Globetrotters
Los Harlem Globetrotters son un equipo de baloncesto de los que mezcla en sus partidos los partidos de baloncesto con el entretenimiento y el show que hacen en cada uno de sus encuentros. Desde su creación han jugado más de 20.000 partidos en un total de 118 países.
Fueron creados en 1927 por Abe Saperstein en Chicago, Illinois y el equipo adoptó el nombre de Harlem por las connotaciones que el nombre tiene en Estados Unidos debido al elevado número de personas de raza negra que viven en este barrio de Manhattan Nueva York. Han viajado frecuentemente alrededor del mundo presentando su espectáculo de talentos.
La mayoría de sus partidos han sido contra sus dos clásicos rivales, los Washington Generals que fueron sus rivales entre 1953 y 1995 y sus actuales rivales, los New York Nationals, rivales desde 1995 hasta la actualidad. Tras perder con los Washington Generals en 1962, los Harlem Globettroters sólo perdieron dos partidos en los siguientes 38 años (jugaron 12.596 partidos en ese tiempo).
jueves, 12 de noviembre de 2009
Récords
Partido
Más minutos en un partido
69 por Dale Ellis, Seattle SuperSonics (vs. Milwaukee Bucks) el 9 de noviembre de 1989 (5 prórrogas)
Más puntos en un partido
100 por Wilt Chamberlain, Philadelphia Warriors (vs. New York Knicks) el 2 de marzo de 1962
Más puntos en una parte
59 por Wilt Chamberlain, Philadelphia Warriors (vs. New York Knicks) el 2 de marzo de 1962 (2ª parte)
Más puntos en un cuarto
33 por George Gervin, San Antonio Spurs (vs. New Orleans Jazz) el 9 de abril de 1978 (2º cuarto)
33 por Carmelo Anthony, Denver Nuggets (vs. Minnesota Timberwolves) el 10 de diciembre de 2008 (3er cuarto)
Más puntos en una prórroga
16 por Gilbert Arenas, Washington Wizards (vs. Los Angeles Lakers) el 17 de diciembre de 2006
Más tiros de campo anotados en un partido
36 por Wilt Chamberlain, Philadelphia Warriors (vs. New York Knicks) el 2 de marzo de 1962
Más tiros de campo intentados en un partido
63 por Wilt Chamberlain, Philadelphia Warriors (vs. New York Knicks) el 2 de marzo de 1962
Más tiros de campo anotados en una parte
22 por Wilt Chamberlain, Philadelphia Warriors (vs. New York Knicks) el 2 de marzo de 1962 (2ª parte)
Más tiros de campo intentados en una parte
37 por Wilt Chamberlain, Philadelphia Warriors (vs. New York Knicks) el 2 de marzo de 1962 (2ª parte)
Más tiros de campo anotados en un cuarto
13 por David Thompson, Denver Nuggets (vs. Detroit Pistons) el 9 de abril de 1978 (1er cuarto)
Más tiros de campo intentados en un cuarto
21 por Wilt Chamberlain, Philadelphia Warriors (vs. New York Knicks) el 2 de marzo de 1962 (4º cuarto)
Más triples anotados en un partido
12 por Kobe Bryant, Los Angeles Lakers (vs. Seattle SuperSonics) el 7 de enero de 2003 (12 de 18 intentos)
12 por Donyell Marshall, Toronto Raptors (vs. Philadelphia 76ers) el 13 de marzo de 2005 (12 de 19 intentos)
Más tiros de campo anotados en un partido sin fallo
18 por Wilt Chamberlain, Philadelphia 76ers (vs. Baltimore Bullets) el 24 de febrero de 1967
Más triples intentados en un partido
21 por Damon Stoudamire, Portland Trail Blazers (vs. Golden State Warriors) el 15 de abril de 2005
Más triples anotados en un partido sin fallo
9 por Latrell Sprewell, New York Knicks (vs. Los Angeles Clippers) el 4 de febrero de 2003
9 por Ben Gordon, Chicago Bulls (vs. Washington Wizards) el 14 de abril de 2006
Más triples intentados en un partido sin anotar ninguno
11 por Antoine Walker, Boston Celtics (vs. Philadelphia 76ers) el 17 de diciembre de 2001
Más triples anotados en una parte
8 por Tim Thomas el 5 de enero de 2001
8 por Michael Redd on 20 de febrero de 2002
8 por Ray Allen on 14 de abril de 2002
8 por Kobe Bryant el 28 de marzo de 2003
8 por Tracy McGrady on 26 de enero de 2004
8 por J.R. Smith el 22 de febrero de 2008[2]
Más tiros libres anotados en un partido
28 por Wilt Chamberlain, Philadelphia Warriors (vs. New York Knicks) el 2 de marzo de 1962
28 por Adrian Dantley, Utah Jazz (vs. Houston Rockets) el 4 de enero de 1984
Más tiros libres anotados en un partido sin fallo
23 por Dominique Wilkins, Atlanta Hawks (vs. Chicago Bulls) el 8 de diciembre de 1992
Más tiros libres intentados en un partido sin anotar ninguno
11 por Shaquille O'Neal, Los Angeles Lakers (vs. Seattle SuperSonics) el 8 de diciembre de 2000
Más tiros libres intentados en un partido
34 por Wilt Chamberlain, Philadelphia Warriors (vs. St. Louis Hawks) el 22 de febrero de 1962
Más tiros libres anotados en una parte
20 por Michael Jordan, Chicago Bulls (vs. Miami Heat) el 30 de diciembre de 1992
Más tiros libres intentados en una parte
23 por Michael Jordan, Chicago Bulls (vs. Miami Heat) el 30 de diciembre de 1992
Más tiros libres anotados en un cuarto
14 por Rick Barry, San Francisco Warriors (vs. New York Knicks) el 6 de diciembre de 1966 (3er cuarto)
14 por Pete Maravich, Atlanta Hawks (vs. Buffalo Braves) el 28 de noviembre de 1973 (3er cuarto)
14 por Adrian Dantley, Detroit Pistons (vs. Sacramento Kings) el 10 de diciembre de 1986 (4º cuarto)
14 por Michael Jordan, Chicago Bulls (vs. Utah Jazz) el 15 de noviembre de 1989 (4º cuarto)
14 por Michael Jordan, Chicago Bulls (vs. Miami Heat) el 30 de diciembre de 1992 (4º cuarto)
14 por Johnny Newman, Denver Nuggets (vs. Boston Celtics) el 10 de febrero de 1998 (4º cuarto)
14 por Kobe Bryant, Los Angeles Lakers (vs. Dallas Mavericks) el 20 de diciembre de 2005 (3er cuarto)
14 por Dwyane Wade, Miami Heat (vs. Cleveland Cavaliers) el 1 de febrero de 2007 (4º cuarto)
Más tiros libres intentados en un cuarto
16 por Oscar Robertson, Cincinnati Royals (vs. Baltimore Bullets) el 27 de diciembre de 1964
16 por Stan McKenzie, Phoenix Suns (vs. Philadelphia 76ers) el 15 de febrero de 1970
16 por Pete Maravich, Atlanta Hawks (vs. Chicago Bulls) el 2 de enero de 1973 (2º cuarto)
16 por Michael Jordan, Chicago Bulls (vs. Miami Heat) el 30 de diciembre de 1992 (4º cuarto)
16 por Willie Burton, Philadelphia 76ers (vs. Miami Heat) el 13 de diciembre de 1994
16 por Johnny Newman, Denver Nuggets (vs. Boston Celtics) el 10 de febrero de 1998 (4º cuarto)
16 por Kobe Bryant, Los Angeles Lakers (vs. Dallas Mavericks) el 20 de diciembre de 2005 (3er cuarto)
Más rebotes en un partido
55 por Wilt Chamberlain, Philadelphia Warriors (vs. Boston Celtics) el 24 de Noviembre, 1960
Más asistencias en un partido
30 por Scott Skiles, Orlando Magic (vs. Denver Nuggets), el 30 de Diciembre de 1990
Más robos de balón en un partido
11 por Larry Kenon el 26 de Diciembre, 1976
11 por Kendall Gill, New Jersey Nets (vs. Miami Heat) el 31 de Abril de 1999
Más robos de balón en una parte
8 por Quinn Buckner, Milwaukee Bucks (vs. New York Nets) el 27 de Noviembre de 1976
8 por Fred Brown, Seattle SuperSonics (at Philadelphia 76ers) , 3 de Dicembre de 1976
8 por Gus Williams, Seattle SuperSonics (at Washington Bullets) on January 23, 1979
8 por Eddie Jordan, New Jersey Nets (at Chicago Bulls) on October 23, 1979
8 por Dudley Bradley, Indiana Pacers (at Utah Jazz) on November 10, 1980
8 por Rob Williams, Denver Nuggets (at New Jersey Nets) on February 17, 1983
8 por Fat Lever, Denver Nuggets (vs. Indiana Pacers) on March 9, 1985
8 por Michael Jordan, Chicago Bulls (at Boston Celtics) on November 9, 1988
8 por Clyde Drexler, Houston Rockets (vs. Sacramento Kings) on November 1, 1996
8 por Doug Christie, Toronto Raptors (at Philadelphia 76ers) on April 2, 1997
8 por Michael Finley, Dallas Mavericks (vs. Philadelphia 76ers) on January 23, 2001
Más robos de balón en un cuarto
8 por Fat Lever, Denver Nuggets (vs. Indiana Pacers) on March 9 1985
Más tapones en un partido
17 por Elmore Smith, Los Angeles Lakers (vs. Portland Trail Blazers) on October 28, 1973
Descalificación más rápida
3 minutos por Bubba Wells, Dallas Mavericks (vs. Chicago Bulls) on December 29, 1997
Historia de la NBA
La Basketball Association of America fue fundada en 1946 por propietarios de los principales pabellones deportivos del noreste y medio-oeste, como el Madison Square Garden de New York. Aunque ya hubiera habido antes otras ligas de baloncesto profesionales, como la American Basketball League y la National Basketball League, la BAA fue la primera liga en intentar jugar principalmente en pabellones grandes de ciudades importantes. Durante esos años el nivel de la BAA no era obviamente aún mejor que el de las otras ligas, ni los equipos se podían comparar con clubes independientes como los Harlem Globetrotters. Por ejemplo, Baltimore Bullets, finalista de la ABL en 1947, se mudó a la BAA y ganó el título en 1948, seguido por Minneapolis Lakers, ganador de la NBL en 1948 y al año siguiente en la BAA.
Tras la temporada de 1948, la BAA estuvo de acuerdo en fusionarse con la NBL, rebautizando la liga como National Basketball Association, con 17 franquicias localizadas en una mezcla de ciudades grandes y pequeñas, así como pabellones con más capacidad y gimnasios más pequeños. En 1950, la NBA se consolidó en once franquicias, proceso que siguió hasta 1954, cuando llegó a contar con tan solo ocho equipos que aún perduran (Knicks, Celtics, Warriors, Lakers, Royals/Kings, Pistons, Hawks y Nationals/76ers).
Por entonces, la NBA asistió también al cambio de franquicias a ciudades más grandes. Los Hawks abandonaron el área de "Tri-Cities" para mudarse a Milwaukee y más adelante a St. Louis; los Royals de Rochester a Cincinnati; y los Pistons de Fort Wayne a Detroit.
En 1950 también se vio la integración de la NBA, con la incorporación de los primeros jugadores afroamericanos a la liga, como eran Chuck Cooper (Boston Celtics), Nat "Sweetwater" Clifton (New York Knicks) y Earl Lloyd (Washington Capitols).
Durante ese periodo, Minneapolis Lakers, liderados por el pívot George Mikan, ganó 5 anillos, estableciendo la primera dinastía en la historia de la liga.
Hoy, más de cincuenta años después, la NBA esta compuesta de jugadores de muchas razas diferentes, así como de diversos orígenes y culturas. La mayoría (80%) de jugadores en la actualidad son afroamericanos.
Después de que los jugadores negros entraran en la NBA, su estilo de juego cambió el mismo. Tenían un estilo muy extrovertido, y eran más rápidos y hábiles. Incorporaron el mate al juego, y actuaban con movimientos un tanto chulescos y llamativos. Era un estilo "negro" de jugar al baloncesto, veloz y ágilmente, y con un gran manejo del balón.
Para aumentar el ritmo del juego y animarlo, se incorporó la regla de los 24 segundos de posesión, en la que se determinaba que un jugador debe lanzar antes de que el tiempo expire, o si bien su lanzamiento no toca aro o se convierte en canasta, se pitará violación de juego y el equipo ofensivo perderá la posesión.
Wilt Chamberlain fue capaz de anotar 100 puntos en un partido.En 1956, el pívot rookie Bill Russell se incorpora a los Boston Celtics, equipo que ya contaba con uno de los mejores bases de la liga, Bob Cousy, y uno de los entrenadores más laureados de la historia de la NBA, Red Auerbach. Con Russell, este equipo se convertiría en una auténtica leyenda, ganando 11 anillos en las 13 temporadas en las que estuvo en activo. En 1959 el center Wilt Chamberlain entró en la liga y en poco tiempo se convertiría en uno de los jugadores más dominantes que jamás haya pisado una cancha de baloncesto, estableciendo todo tipo de records en puntos y rebotes, y llegando, incluso, a anotar 100 puntos en un partido. Su rivalidad con Russell es recordada como una de las más grandes en la historia del deporte.
En ese periodo, la NBA se fortaleció con el movimiento de Minneapolis Lakers a Los Ángeles, de Philadelphia Warriors a San Francisco, y de Syracuse Nationals a Filadelfia.
En 1967, la liga afrontó una nueva amenaza externa con la formación de la ABA. Ambas ligas entraron en una guerra de puja por el talento. La NBA consiguió a la estrella universitaria más importante de aquella era, Kareem Abdul-Jabbar (por entonces conocido como Lew Alcindor), qué junto a Oscar Robertson lideró a Milwaukee Bucks a ganar un título en su segunda temporada, y que más tarde jugaría en los pentacampeones Lakers.
Sin embargo, el máximo anotador de la NBA, Rick Barry, dio el salto a la ABA al igual que otros cuatro veteranos árbitros: Norm Drucker, Earl Strom, John Vanak y Joe Gushue.
Michael Jordan dio 6 anillos a Chicago Bulls.La ABA también tuvo éxito a la hora de firmar jóvenes valores, como Julius Erving, en parte porque estaba permitido firmar jugadores directamente desde el instituto. La NBA se expandió rápidamente en ésa época, con el objetivo de que las franquicias tengan sede en el mayor número de ciudades viables posible. Al finalizar la temporada regular en 1976, las ligas establecieron un acuerdo en el que cuatro equipos pasaban de la ABA a la NBA, aumentando esta liga el número de franquicias a 22.
En la temporada 1979-1980 la liga agregó de la ABA la innovadora línea de tres puntos. Esa temporada, entrarían en la liga los rookies Magic Johnson y Larry Bird, para jugar en los Lakers y Celtics respectivamente, y se dio comienzo a un periodo en el que el interés por la liga y el número de aficionados creció tanto en el país como en el mundo entero. La preciosa rivalidad que mantenían estos dos jugadores fue, como muchos dicen, uno de los salvadores de la liga, que parecía que empezaba a vagar sin rumbo antes de sus llegadas. Bird ganaría con Boston tres títulos, mientras que Johnson se proclamaría vencedor de cinco campeonatos con los Lakers.
En 1984, Michael Jordan empezó a jugar en la NBA, provocando un mayor interés en la liga. Por 1989, el número de equipos se elevaba ya a 27, siguiendo el proceso de expansión. Durante la década de los 90, Jordan, ganaría seis anillos con los Bulls.
En azul, los países con jugadores NBA.En los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 se vio al mejor equipo de la historia del baloncesto, el popular 'Dream Team' de Estados Unidos, que contaba (por primera vez con jugadores NBA) con estrellas como Jordan, Bird, Magic Johnson, Scottie Pippen, Charles Barkley o John Stockton. En esta década, un elevado número de jugadores comenzó a llegar de otros países. Al principio, esos jugadores, como Hakeem Olajuwon (Jugador más valioso en 1994) de Nigeria, primeramente jugaban en la NCAA para perfeccionar sus habilidades. Ahora, un número creciente de jugadores llega a la NBA directamente desde Europa o cualquier otra parte del mundo, casos como Yao Ming (número 1 del draft de 2002) de China, o los 'All-Star' Dirk Nowitzki (Alemania, además de ser el MVP de la temporada en 2007), Tony Parker (Francia), Manu Ginobili (Argentina) y Pau Gasol (Rookie del año en 2002) de España. A día de hoy, los jóvenes jugadores de habla inglesa suelen enrolarse en universidades estadounidenses antes de empezar a jugar en la NBA, como por ejemplo, el australiano Andrew Bogut (número 1 del draft de 2005) y el canadiense Steve Nash (MVP de la temporada en 2005 y 2006), mientras que otros jugadores internacionales llegan procedentes de equipos profesionales de sus respectivos países. El único jugador iraní de la historia, se llama Hamed Haddadi, recién fichado por los Grizzlies de Memphis en la temporada 2008-09, es un hecho histórico en la NBA. La NBA es ahora televisada en 212 naciones en 42 idiomas. En 1996, con motivo de su 50 aniversario, la NBA creó una liga femenina, la WNBA, y en 2001 una liga menor afiliada, la NBDL.
En 1998 los propietarios iniciaron una huelga patronal (llamada coloquialmente lockout) que duró 191 días, hasta el 6 de enero de 1999. Como resultado de este 'lockout', la temporada quedó ese año reducida a 50 partidos en lugar de los habituales 82. El campeón de esa temporada fueron los Spurs de San Antonio.
Hoy en día, la NBA ha alcanzado las 30 franquicias y sigue desarrollándose como una de las principales ligas deportivas del mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)